• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

19 enero 2023

El colectivo LGBT en la música negra y su evolución a lo largo del tiempo

La música negra ha sido una fuerza poderosa en la cultura popular y en la lucha por la justicia social. Sin embargo, a menudo se ha ignorado o marginado a la comunidad LGBT en esta historia. A lo largo del tiempo, los artistas LGBT han luchado por su representación y visibilidad en la música negra....

12 septiembre 2018

Descubriendo a Quando Rondo

Qué absurdo pero qué común es sentir frustración al ver triunfar a chavales menores que tú, hasta que no ves a Anthony Davis en la NBA siendo del 93 parece que tú aún podrías llegar, hasta que no ves a Quando Rondo soltándote una mixtape top 5 del 2018 y millones de visitas con 19 años parece que...

30 enero 2018

El Fenómeno Quinqui; La España de los 80's [Contexto Histórico]

Antes de tratar el fenómeno quinqui en sí es fundamental asumir ciertos conceptos del contexto histórico en el que se desarrolla, éste es siempre un condicionante y en la España de los 70’s y 80’s en concreto, es absolutamente esencial.  En la década anterior, España estaba en pleno proceso...

26 enero 2016

Mi álbum; 1958

R. Fortuna: Viri: Billie Holiday - Lady In Satin Lady In Satin fue el último álbum que Billie Holiday llegó a publicar en vida. Tras su muerte -prematura y consecuencia de su abuso de las drogas- se lanzó un disco póstumo que goza igualmente de gran reputación. En Lady In Satin Holiday...

21 junio 2015

Luna de papel (Paper Moon, 1973) de Peter Bogdanovich

"Triste puedo estar solo; para estar alegre necesito compañía" Elbert Hubbard  En el oeste de Estados Unidos, durante los años de la gran depresión y la ley seca, un estafador que se dedica a vender Biblias a las viudas (Ryan O' Neal) se ve obligado a hacerse cargo de una niña huérfana...

18 junio 2015

Las 15 Mejores Sonatas para Piano del Clasicismo

1 - Ludwig van Beethoven - Op.27 No.2 Sonata No.14 'Moonlight' Una de las producciones para teclado solista más sobresalientes de todos los tiempos -probablemente solo cuestionada por la sonata en si bemol de Franz Liszt- y la más famosa, debido a su primer movimiento. La obra fue dedicada...

17 junio 2015

El sur (1983) de Víctor Erice

"Los recuerdos no pueblan nuestra soledad, como suele decirse; antes al contrario, la hacen más profunda." Gustave Flaubert En una remota localidad del norte de España vive Estrella, una niña de apenas 9 años que comparte sus días junto a sus padres, un médico y zahorí andaluz (Omero Antonutti)...

02 junio 2015

El puente (Die Brücke, 1959) de Bernhard Wicki

"La guerra es dulce para aquellos que nunca la han experimentado" Erasmo de Rotterdam Alemania, primavera de 1945. En una pequeña población del oeste de la geografía germánica un grupo de muchachos y sus madres conviven con la incertidumbre de cual será su destino, pues la situación del...

31 mayo 2015

Instrumentos del Mundo: El Órgano y sus máximos exponentes

El órgano es un instrumento musical de aire insuflado (como el acordeón o el armonio) clasificado como instrumento de viento y teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes al pulsar una tecla o otro, tradicionalmente se suministraba el aire por medio de...

30 mayo 2015

El fotógrafo del pánico (Peeping Tom, 1960) de Michael Powell

¿Sabes que es la cosa más aterradora del mundo? El miedo. Mark Lewis (Carl Boehm) es un joven que trabaja como cámara en unos estudios de cine británicos y que aspira a ser director algún día. En su tiempo libre realiza fotografías pornográficas para el dueño de un quiosco y graba con su cámara...